Actividad del Volcán Popocatépetl
Este viernes 24 de mayo, el Volcán Popocatépetl ha mostrado un aumento en su actividad, manteniéndose en el semáforo de alerta en Amarillo Fase 2. Informes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indican la presencia de emisiones de ceniza y bombas de lava. Desde septiembre de 2022, el volcán ha estado activo, lo que llevó a la instauración de un perímetro de seguridad de 12 km alrededor del área debido al peligro para la población.
Tras un período con el semáforo en Amarillo Fase 3, caracterizado por un aumento en la frecuencia e intensidad de las explosiones y emisiones de gas y ceniza, la actividad comenzó a disminuir el 6 de junio de 2023, regresando a la Fase 2.
La actividad del volcán hoy se caracteriza por ser baja y estable, con algunos segmentos de tremor armónico de baja amplitud y emisión continua de vapor de agua y gases con bajo contenido de ceniza, dirigidos hacia el sur-sureste.
Además, Protección Civil de Puebla ha compartido el modelo HYSPLIT para pronosticar la dirección del viento y la dispersión de cenizas en caso de emisiones del Volcán Popocatépetl, indicando que podría dirigirse hacia el noroeste-sureste.