DIF

REALIZA DIF TAMAULIPAS TERCERA ENTREGA DE MÁS DE 66 MIL CANASTAS ALIMENTARIAS EN LOS 43 MUNICIPIOS DEL ESTADO

-A través de los programas “Voluntad de ayudar a las familias” y “Voluntad de ayudar en los primeros 1,000 días”, se lleva a cabo la entrega del 12 al 30 de agosto, siendo esta la tercera de cuatro entregas programadas en el año
Soto la Marina, Tamaulipas.- El Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, inició en este municipio la tercera entrega de 66 mil 113 canastas alimentarias a beneficiarios inscritos en los programas “Voluntad de ayudar a las familias” y “Voluntad de ayudar en los primeros 1,000 días”, en coordinación con los sistemas DIF de los 43 municipios del estado.
El programa “Voluntad de ayudar a las familias” está diseñado para favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a personas en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de productos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria. El objetivo es complementar la dieta de las familias y contribuir al ejercicio pleno del derecho a la alimentación.
Las canastas alimentarias incluyen productos como harina de maíz nixtamalizado, arroz, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja en grano, garbanzo envasado, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana, plátano, atún en agua, chícharos envasados y leche descremada ultrapasteurizada, dependiendo del programa en el que esté inscrito el beneficiario.
Por su parte, el programa “Voluntad de ayudar en los primeros 1,000 días” busca contribuir a un estado nutricional adecuado en niñas y niños durante sus primeros mil días de vida. Para ello, se entregan canastas nutritivas y se fomenta la educación alimentaria, la lactancia materna y prácticas de cuidado, higiene y estimulación temprana, que favorezcan un desarrollo integral.
Este programa atiende a mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, así como a niñas y niños de 6 meses a 2 años de edad que habitan en municipios y localidades rurales o urbanas con alto y muy alto rezago social. También incluye a quienes presentan problemas de nutrición y a familias con un ingreso promedio igual o menor a la línea de pobreza establecida por el CONEVAL.
Cabe destacar que las personas interesadas en integrarse al padrón de beneficiarios pueden acudir a su Sistema DIF Municipal, a la Dirección de Programas Alimentarios del DIF Tamaulipas en Ciudad Victoria, o a las Brigadas Transformando Familias, que se realizan en los distintos municipios.
De esta manera, los Mensajeros de Paz llegan hasta cada comunidad donde se encuentran personas inscritas en estos programas, cumpliendo con el padrón de beneficiarios y contribuyendo a una sana alimentación, con un trato humano que fortalece su calidad de vida.